|
25 May 2022 10:41 AM GMT Sign in |
Fund administration in real time. Data refreshed . |
![]() ![]() ![]() |
Portfolio of all Participating Organizations | ||
|
|
|
Portfolio of all Contributors/Partners | ||
|
|
|
Portfolio of all Funds/Joint Programmes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Funds & Joint Programmes Funds by Category Completed & Closed Funds | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Factsheet Bookmarks |
Project ID: | 00091508 | Description: | SDG-F JP Colombia |
Fund: | Start Date *: | 11 Aug 2014 | |
Theme: | Joint Programmes |
End Date*: | 30 Jun 2017 |
Country: | Colombia | Project Status: | Operationally Closed |
Participating Organization: | Multiple |
About
The date indicated in the header is the date of the project preparation grant after the steering committee approval of the concept note, but before the actual official approval of the project document. The official start date as reflected on the project document is: 3 February 2015.
Sectorial area of intervention and policy objectives: Inclusive economic growth for poverty eradication
Joint programme summary:El programa conjunto (PC), “Territorios productivos y con seguridad alimentaria para una población resiliente y en paz, en ecosistemas estratégicos del Cauca”, se propone avanzar hacia el logro de los ODS como elementos estructurales de la construcción de la paz a nivel territorial. En tal sentido el Programa se implementará en cuatro municipios de la zona sur del Departamento del Cauca, ubicado al sur del país. Esta zona- una de las zonas rurales más afectadas por el conflict social y armado- presenta importantes potencialidades en la articulación de desarrollo rural con procesos de recuperación temprana y construcción de la paz. Debido a las causas y consecuencias del conflicto, los territorios se encuentran en situación de vulnerabilidad, con estructuras organizativas debilitadas, procesos productivos marginados, autonomía alimentaria en retroceso y tejido social fracturado, situaciones que impiden el desarrollo de procesos que buscan alternativas de desarrollo. El presente programa se constituye en una oportunidad para revertir dichas problemáticas y generar procesos de cambio, que pueden ser replicables y escalables en diferentes zonas del territorio colombiano donde se presenta una similar condición. El programa se propone actuar desde tres objetivos específicos y áreas temáticas que constituyen los resultados a lograr:
El Programa busca articular las orientaciones de la política social, ambiental y económica, tanto de nivel nacional como regional, con las iniciativas en marcha de las comunidades, para promover la construcción de la paz mejorando la calidad de vida de la población, en su mayoría campesina e indígena, a través de procesos de desarrollo económico incluyente, seguridad alimentaria y nutricional. Considerando que el Programa actuará en máximo 4 municipios de población rural, campesina e indígena, el enfoque de trabajo consistirá en modelos de atención integral que abordan aspectos técnicos desde el desarrollo de una seguridad alimentaria y nutricional más sostenible que se enlazan a iniciativas de desarrollo adaptados al contexto agroecológico y cultural; dirigidos a la población más vulnerable, con enfoque étnico-cultural, comunitario, de género, preventivo y de atención. De esta experiencia concreta se espera extraer elementos para el enriquecimiento de las políticas públicas y promover metodologías de concertación entre actores sociales y entidades. Lo anterior hacia el fortalecimiento de los territorios desde la asociatividad, la seguridad alimentaria y el desarrollo socio económico incluyente, como aspectos fundamentales para lograr un desarrollo humano sostenible y promover la construcción de la paz desde el nivel territorial. El PC se enmarca en el análisis de la situación del país realizado en conjunto por el Sistema de las Naciones Unidas con las instituciones. Tiene en consideración las prioridades definidas por el Gobierno a través del Plan Nacional de Desarrollo 2010- 2014, así como diversos ejercicios de planificación regional y dinámicas actuales sobre el territorio, como el Plan Departamental de Desarrollo “Cauca todas las Oportunidades” 2012-2015. En este Plan local se encuentran iniciativas regionales como: el “Plan de salvamento de la economía campesina”, punto de partida para generar un proceso que permita un desarrollo territorial sostenible, humano, equitativo, participativo e incluyente que contribuya a la paz; los planes de desarrollo municipales, los planes de Seguridad Alimentaria y Nutricional y los planes de vida de las comunidades. Así mismo el PC, considera las prioridades sectoriales y geográficas del Marco de Asociación de la Cooperación Española en Colombia 2011-2014 y con el IV Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016 y la Estrategia de Cooperación Internacional de Colombia 2012-2014. De igual manera, se recogen las lecciones aprendidas de las agencias del SNU involucradas, con experiencia en la ejecución de Programas Conjuntos, Ventana de Paz en Nariño, Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano, Seguridad Alimentaria en el Choco y El Programa Integral contra la VBG ejecutados con el Fondo ODM; así como el interés de la AECID. Las agencias involucradas interactuarán con socios de Gobierno, principalmente APC, DPS, ANSPE, ICBF, MIN AGRICULTURA, Organizaciones solidarias, Gobernación del departamento del Cauca, Alcaldías Municipales; autoridades étnico territoriales y empresas privadas presentes en la región (Federación Nacional Cafeteros y la academia (Universidad del Cauca), bajo una coordinacion unificada. Recent Documents
|
Key Figures
Report by
Financials
Latest Vouchers
Contacts
If you have questions about this programme you may wish to contact the RC office in Colombia or the lead agency for the programme. The MPTF Office Portfolio Manager (or Country Director with Delegation of Authority) for this programme:
The person with GATEWAY access rights to upload and maintain documents for the programme:
|