|
17 May 2022 11:59 AM GMT Sign in |
Fund administration in real time. Data refreshed . |
![]() ![]() ![]() |
Portfolio of all Participating Organizations | ||
|
|
|
Portfolio of all Contributors/Partners | ||
|
|
|
Portfolio of all Funds/Joint Programmes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Funds & Joint Programmes Funds by Category Completed & Closed Funds | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Factsheet Bookmarks |
Project ID: | 00119521 | Description: | PBF/IRF-340: ParticipAcción: M |
Fund: | Start Date *: | 10 Jan 2020 | |
Theme: | Dialogue and Coexistance |
End Date*: | 9 Jan 2022 |
Country: | Colombia | Project Status: | On Going |
Participating Organization: | FMS - Fundacion Mi Sangre |
About
ParticipAcción: el proyecto cuenta con dos componentes. El primero busca formar a mujeres jóvenes en la metodología de liderazgo social “PAZalobien Líderes de Cambio”, brindándoles las herramientas que necesitan para empoderarse como agentes de cambio, para hacer una lectura de su contexto y encontrar retos y dificultades en torno al empoderamiento femenino y la equidad de género. El segundo, está dirigido a mujeres que ya cuenten con una trayectoria de liderazgo liderzgo social, iniciativas comunitarias u otros procesos para fortalecer su liderazgo brindando formación y herramientas en movilización e incidencia para que puedan ampliar su impacto. Mujeres jóvenes construyendo paz en Urabá, busca construir una cultura de paz a partir de dos componentes. El primero se enmarca en empoderar a mujeres jóvenes formándolas en liderazgo social con un énfasis en la equidad de género y el empoderamiento femenino por medio de la metodología PAZalobien Líderes de Cambio. Por medio de esta metodología las 900 participantes de este componente experimentarán su poder como constructoras de paz co-creando e implementado 60 acciones de cambio en sus territorios. Para ello, construirán planes de acción con objetivos, actividades, cronograma y presupuesto. Estos planes serán implementados gracias a la financiación del proyecto y con el acompañamiento de la Fundación Mi Sangre. 15 de las acciones con mayor potencial de impacto serán fortalecidas mediante un acompañamiento especial. El segundo componente busca fortalecer a 50 mujeres jóvenes líderes en sus comunidades que hacen parte de procesos juveniles para que movilicen una agenda social y política en torno a la construcción de paz y para que se conecten con actores multisectoriales para potenciar el poder transformador de sus iniciativas y puedan incidir en la agenda pública. Este fortalecimiento se logra mediante formaciones grupales presenciales denominadas hackatons y talleres virtuales de seguimiento en mecanismos de participación política y social para la construcción de paz, empoderamiento femenino y equidad de género y liderazgo consciente. Adicionalmente, las jóvenes líderes recibirán acompañamiento para que diseñen e implementen planes de incidencia y se movilicen por medio de campañas en torno a la construcción de paz, el empoderamiento femenino y la equidad de género. Para amplificar su potencial de incidencia, las jóvenes se conectarán con actores intersectoriales por medio de la activación de ecosistemas de apoyo que incluyen a ONG’s, tomadores de decisión, medios de comunicación, la academia, actores públicos y privados, líderes de opinión y organizaciones de base. Además, se conectarán con otros jóvenes líderes de la REDAcción de Paz que se encuentran en otras partes del país ya que se creará el Nodo Urabá de la RED y las jóvenes que se conviertan en activadoras participarán de un evento de transferencia de conocimientos y experiencias denominada Asamblea en la cual participarán los demás líderes de la RED. Igualmente, dentro de este mismo componente, 60 de las 900 participantes del componente 1 serán elegidas por su liderazgo para un fortalecimiento adicional de sus capacidades de liderazgo y movilización. Estas 60 mujeres vivirán una formación basada en la comunicación para el desarrollo para que sus voces sean amplificadas y tengan un mayor impacto en los territorios. Se aprovecha el poder de los medios analógicos y digitales para multiplicar mensajes. De esta forma, el performance, el fanzine, el mural, los videos, la web y hasta una e-card que se hace viral, hacen parte de los medios que las jóvenes aprovecharán para llevar a otro nivel sus acciones de cambio, sus propuestas e sus iniciativas. Recent Documents
|
Key Figures
Report by
Financials
Latest Vouchers
Contacts
If you have questions about this programme you may wish to contact the RC office in Colombia or the lead agency for the programme. The MPTF Office Portfolio Manager (or Country Director with Delegation of Authority) for this programme:
The persons with GATEWAY access rights to upload and maintain documents for the programme:
|